domingo, 6 de marzo de 2016

Anélidos - Gusanos

Lombrices de tierra, sanguijuelas y gusanos marinos.

La mayoría acuáticos pero también los hay terrestres, necesitando vivir en zonas con alta humedad.
Cuerpo blando alargado dividido en anillos o segmentos, semejantes unos a otros donde se encuentran los órganos.
Respiración cutánea (a través de la piel la cual siempre está humedad)
Simetría bilateral
Viven excavando galerías alimentándose de la materia orgánica que hay en la tierra. Siendo beneficiosas para la agricultura.
Sistema nervioso ventral.
Son macho y hembra a la vez como los muchos pulmonados - Hermafroditas.






 





viernes, 4 de marzo de 2016

Entrega Proyecto Aves

La entrega del proyecto será el viernes 11 a primera hora.
Al ser un proyecto grupal que se realizó en clase aquellos grupos que no utilizaron el tiempo eficientemente podrán terminar de los siguientes modos:
A) Lunes Martes Miércoles y Jueves durante el recreo en el laboratorio de biología 
B) turnándose el trabajo y realizando individualmente el mismo en sus casas.


miércoles, 2 de marzo de 2016

Esponjas y medusas

Esponjas - PORÍFEROS
Adaptados al medio acuático.
Cuerpo perforado con multitud de poros diminutos.
Endoesqueleto de espongina, silíceo o calcáreo.
Se alimentan mediante filtración (heterótrofos)
Vida fija al sustrato - sésiles





Pólipos y medusas - CNIDARIOS
Adaptados al medio acuático con simetría radial.
Pólipos - Forma de saco, sésiles solitarios o coloniales.
Medusas - Forma de sombrilla, vida libre.
Se alimentan capturando sus presas con los tentáculos (carnívoros) 

Pólipos. Pueden ser solitarios 

Anémona común o ortiguilla de mar, Anemonia sulcata

Tomate de mar, Actinia equina

Pólipos de vida colonial 
Mano de muerto, Alcyonium palmatum

Plumas de mar, Pennatula rubra 



Pólipos de vida colonial - coral rojo, Corallium rubrum 

Medusa, vida libre - Aurelia aurita 


Colonia de pólipos de "vida libre"
Carabela portuguesa Physalia physalis
 

Actividad, búsqueda de definiciones:

  • Sustrato 
  • Sésil
  • Radial 
  • Colonia 












jueves, 25 de febrero de 2016

Puente de febrero - actividad voluntaria

Salíd a dar un paseo por el entorno natural (campo, playa, bosque, pantano, humedal...) si veis algo que os llame la atención traedlo o no... pero me gustaría 😊
Foto demostrativa a rpostigo@colegiovirgendegracia.org
Asunto: Entorno Natural 
Cuerpo: Nombre, número y clase 
Nota: desde los móviles también se mandan mails 

Recompensa pasar un buen rato y un "+"

jueves, 18 de febrero de 2016

Proyecto - Costumbres y tradiciones de Andalucía

Las aves pueblan nuestras ciudades y campos Andaluces pero.... ¿Sabemos lo que vemos?
Realizaremos una clave dicotómica de aves comunes. 

La clave dicotómica es una herramienta que permite identificar a los organismos. Hay claves para determinar animales, plantas, hongos, monera, protistas o cualquier otro ser vivo

clasificar
verbo transitivo
  1. 1.
    Ordenar o dividir un conjunto de elementos en clases a partir de un criterio determinado.
    "clasificar documentos; clasificar los libros de una biblioteca por temas; clasificaron las enfermedades siguiendo un sistemático análisis de los síntomas"
  2. 2.
    Determinar la clase o grupo al cual pertenece una cosa.
    "clasificar una planta; clasificar un mineral"





miércoles, 17 de febrero de 2016

Aves - Vertebrados

Adaptados al medio terrestre - Capacidad para volar 
Cuerpo fusiforme y ligero cubierto de plumas. Cuello largo,
4 extremidades (2 pares) un par anterior transformada en alas y un par posterior patas
Temperatura corporal - Endotérmos
Respiran mediante pulmones 
Ovíparos Huevo amniota con cascara que debe ser incubado
Nutrición - Heterotrofa
Alimentacion - Muy variada

Web interesante para ojear

Tipos de plumas:



Adaptaciones: 


Aves de nuestro entorno:
  • Turdus merula - Mirlo
  • Passer domesticus - Gorrión
  • Streptopelia decaocto -Tórtola turca
  • Carduelis carduelis - Jilguero 
  • Columba livia - Paloma domestica
  • Erithacus rubecula - Petirrojo
  • Irundo rustica - Golondrina
  • Montacilla alba alba - Lavandera blanca

ACTIVIDAD: Cada grupo debe traer:

  • Imagen tamaño folio del ave seleccionada en clase
  • Imagen otro ave común con su nombre común y científico a su elección. 
Actividad voluntaria: DESCARGA

martes, 16 de febrero de 2016